¿Cómo instalar una estufa de leña? (I)

En la instalación de una estufa de leña, tenemos que tener en cuenta varios aspectos importantes para que la estufa funcione bien. Siempre recomendamos que la instalación la realice un profesional, porque será más fácil y barato subsanar problemas a posteriori.

Si vamos a comprar una estufa nueva, hay que facilitar a su distribuidor toda la información posible sobre la superficie a calentar, ubicación de la estufa, aislamiento de la habitación, ventilación, conductos disponibles,… Así tendremos plenas garantías de que el invierno será cálido, confortable y seguro.

Consejos para la correcta instalación de una estufa de leñaInstalación estufa

Estos son algunos de los factores que pueden influir en la instalación de una estufa y estas son las recomendaciones generales que se deben seguir:

Ubicación de la estufa

Respeta la distancia de seguridad: Mínimo 1,2 metros alrededor de la estufa, sobre todo si en la habitación hay elementos como alfombras, cortinas, muebles de madera, papel pintado…

Si el pavimento es inflamable, la estufa deberá ir sobre una elemento aislante que sobresalga lo suficiente (chapas de acero, ladrillos refractrarios, cerámica…).

Salida de humos

Toda estufa debe ir conectada a una salida de humos que garantice una correcta evacuación. Para lograrlo, una regla básica es que el conducto de salida de humos sea siempre recto, evitando que tenga codos, aunque esto último es muy difícil de conseguir casi siempre. Procurar no instalar desviaciones de 90º.

Este aspecto es importante porque una incorrecta evacuación puede suponer que la habitación se llene de humo.

Cada estufa de la casa deberá tener su propia salida de humos, nunca se deben conectar dos aparatos a un mismo tubo.

Dimensiones del tubo de salida de humos.

El conducto debe tener la altura (mínimo 4 metros de tiro es lo que recomiendan los fabricantes) a mayor altura, mejor tiro.

El diámetro debe ser el de la salida del aparato. Si es una chimenea de obra, dependerá de las dimensiones que tenga.

Instalar ampliaciones o reducciones en los tubos nunca es aconsejable y lo evitaremos en la medida de lo posible. Siempre es mejor una ampliación que una reducción porque así no estrangulamos el tiro.

El tubo debe ser redondo, para facilitar la limpieza y aprovechar la propia dinámica del humo, y de acero inoxidable.

Los tramos de tubo deben estar sellados de forma adecuada usando masilla específica.

Los tubos deben ir por el interior de la vivienda siempre que sea posible. Si la instalación debe ser exterior, es recomendable siempre usar tubos asilados de doble pared, ó doble capa. De esta forma evitaremos que se produzcan condensaciones.

Asegurar la entrada de aire.

La ventilación de la estancia donde se coloca la chimenea debe estar asegurada. Este es uno de los errores más frecuentes que se cometen y uno de los que peores consecuencias puede acarrear, sobre todo en espacios pequeños. Las rejillas de ventilación suelen ser la toma de oxígeno del exterior, deben estar libres para la toma de aire y deben ser de las dimensiones adecuadas a la estancia a ventilar. La entrada de oxígeno facilita una buena combustión.

Espacio en torno a la salida de humos.

Es necesario respetar un espacio alrededor de la salida de humos en el tejado.

El tubo debe sobresalir alrededor de un metro sobre el tejado u otros elementos que pudiera haber en él. Además, es conveniente que no haya ningún obstáculo (árboles, paredes…) en un radio de 8 o 10 metros alrededor de la salida.

Estas son las distancias mínimas recomendadas:

  • Si el ángulo D es menor a 20°, la altura h1 deber estar un metro por encima de la cumbrera al tejado.
  • Si el ángulo D es igual o mayor a 20°, la altura h1 deber estar un metro por encima de la cumbrera al tejado siempre y cuando la distancia C no sea igual o superior a 2.5 m, en ese caso no será necesario sobre pasar la altura de la cumbrera.
  • El remate o sombrerete, debe estar a una altura h2 mínima de un metro en cualquier abertura de tejado.
  • La distancia A debe ser mínimo de dos metros y un metro en la distancia de B en cualquiera de los tres lados restantes.

De no respetar este espacio, el humo podría revocar y volver otra vez por el tubo de salida.

También hay que considerar que las condiciones exteriores pueden variar: los árboles crecen, construyen edificios cerca, etc..

Remate de la salida de humos.

Para rematar la salida de humos en el exterior, hay diversas opciones de caperuzas o sombreretes en el mercado:

  • Fijos
  • Giratorios
  • Extractores
  • Antirevoco ó Antiviento

Cada uno de los modelos presenta inconvenientes y ventajas, tanto desde el punto de vista funcional, estético y de mantenimiento.
Si quieres saber más, aquí puedes informarte: https://www.mialmacenonline.es/salidas-humos/

En caso de dudas, un sombrerete antirrevoco es una buena opción porque no implica mantenimiento, evita la entrada de agua de lluvia y el revoque del humo.

Aislamiento.

Utiliza un aislante ignífugo (lana de roca) en el revestimiento, la campana, la parte posterior de la chimenea… Un buen aislamiento conserva el calor y aumenta la seguridad de la instalación.

Si sigues estos consejos te asegurarás de que tu estufa funcione a la perfección. Pero recuerda, en caso de duda consulta siempre a un profesional.

Esperamos que os sea útil y veros de vuelta pronto.

¿TIENES DUDAS?

Te atenderemos en el número: 688 923 348

Somos Fabricates

Si necesitas piezas a medida las fabricamos para ti

ENVÍOS GRATIS

Entrega gratuita en pedidos superiores a 350€

PAGO SEGURO

Máxima seguridad en tu compra online

Contacto:

Telefono: 688 923 348
Horario: Lunes a Viernes de 9:00 - 14:00 y de 16:00 - 19:00
Email: info@mialmacenonline.es

Métodos de Pago:

Aceptamos PayPal, transferencias y la mayoria de tarjetas de crédito

Las transacciones se harán por una vía segura, para garantizar tu privacidad.

paypal y visa

¿NECESITAS ASESORAMIENTO CON TU CHIMENEA?

Tenemos un gran equipo de expertos que te asesorarán busques lo que busques.