La respuesta a esta pregunta es un rotundo SI, son importantes los tubos de la chimenea.
De ellos dependerá en gran medida, que la estufa o chimenea tengan un rendimiento óptimo, que podamos gastar menos combustible y que sea agradable encender los aparatos sin llenarnos de humo, sin que nos piquen los ojos, sin inhalar gases tóxicos, etc…
Además es relativamente sencillo tener una correcta instalación de los tubos que necesita nuestra estufa o chimenea:
* Los tubos tienen que ser del material adecuado y estar bien fabricados, deben tener marca CE.
* Tenemos de hacer un buen mantenimiento de nuestra instalación, y con la frecuencia que lo necesite. Esta dependerá del uso y del tipo de combustible que utilicemos.
Hemos de evitar algunos de los errores más frecuentes que se cometen cuando se instalan los tubos de la chimenea.
Destacamos los siguientes:
- Los tubos deben ser de sección circular, ya que los gases circulan mejor y se facilita la evacuación del humo.
- La chimenea de cada aparato, tiene que ser independiente. Este es un requisito reglamentario. Si en la cubierta hay varias salidas de chimeneas y además están próximas entre sí, hay que instalarlas a desnivel, para que no se contaminen la una de la otra.
- Siempre que sea posible, evitar estrangulamiento colocando reducciones o ampliaciones, por lo menos en los primeros metros de la chimenea. Tampoco es recomendable usar codos mayores de 45º cuando hay que hacer desviaciones. Siempre hay que evitar tramos en horizontal ya que se deposita mas fácilmente el hollín y el agua si hay condensación.
- Si la instalación es exterior, es muy importante hacerlo con tubos de doble pared porque si no se producirán condensaciones por los cambios de temperatura, y la estufa funcionará mal o se estropeará. Los tubos de doble pared, llevan una capa de aislante térmico (lana de roca), que mantiene la temperatura del conducto interior, evitando la condensación.
- Si hay una chimenea de obra, hay que entubar la longitud completa de la chimenea, hasta la salida a cubierta. En ocasiones solamente se coloca 1 ó 2 tubos redondos que salen a la chimenea de obra. En este caso el humo queda libre en cuanto sale de los tubos y vuelve al interior de la habitación.
- Hay que respetar las normas de seguridad. Los tubos que conducen el humo, tienen que estar alejados de materiales inflamables y respetar la distancia de seguridad que cada fabricante recomienda, (ver en la etiqueta de marca CE).
- Limpieza y mantenimiento, mínimo una vez al año. Este punto es clave, y es la causa de muchos lamentables accidentes que ocurren cada año. Cuando se produce la combustión de materiales sólidos (leña, pellet), se genera hollín, que es muy inflamable. Por lo tanto si se acumula en las paredes de los tubos en gran cantidad, además de reducir la sección y el tiro de la chimenea, puede arder ya que se puede llegar a 450º C – 600º C en el interior del conducto.