La Biomasa, es materia orgánica, producida por los seres vivos.
Son los restos originados, como consecuencia de sus actividades vitales.
Ejemplo: La basura orgánica, las hojas de los árboles, cascaras de frutos secos, excrementos de animales, residuos agroalimentarios, etc.
En resumen biomasa es cualquier resto producido por los seres vivos.
La Biomasa es una de las energías renovables con mayor potencial de desarrollo en España, existe gran cantidad de biomasa aprovechable para la generación de energía de un modo eficaz y económico.
Ventajas de usar Biomasa:
- Se utiliza una parte restos de vegetales que son necesarios eliminar, es una oportunidad para el sector agrícola de usar sus excedentes,
- Disminuye la dependencia externa para el abastecimiento de combustible en países que no producen petróleo
- Es un combustible mucho más barato que los combustibles fósiles.
- Las cenizas que se producen son vegetales y pueden utilizarse como abono.
- La quema de biomasa no produce sulfuros (causantes de la lluvia acida).
- Colabora con la limpieza forestal, evita incendios, etc.
Desventajas de la Biomasa:
- El coste de las instalaciones que es mayor que el de las fuentes de energía convencionales.
- El almacenamiento de la biomasa necesita instalaciones de mayor tamaño.
- El poder calorífico de la biomasa es mucho menor que el de los combustibles fósiles, por lo tanto se necesita una mayor cantidad de biomasa para conseguir la misma energía que si utilizamos combustibles fósiles.
- Los cultivos destinados a la producción de energía de biomasa compiten directamente con los cultivos destinados al consumo humano. Su mal uso puede dar lugar al aumento de los precios de los alimentos básicos.
Ciclo de la Biomasa:
La quema de biomasa produce emisiones de CO2, gas causante del efecto invernadero.
Estas emisiones son neutras, lo que absorben las plantas durante su ciclo de vida de CO2 es lo mismo que se expulsa al quemar estas plantas.
Por lo tanto el cómputo global es cero emisiones de CO2.